


Varios son los motivos por los que la Macrophia montana montana es uno de los sínfitos que más se dejan ver: resulta ser bastante abundante, tiene un tamaño corporal relativamente grande de entre 8 a 12 mm de longitud y, en el caso de la hembra, está pintada con colores aposemáticos. En líneas generales, la hembra se caracteriza por tener la cabeza negra con el clípeo y el labro amarillos, tal como se ve en primera foto. En el abdomen, el primer y el noveno terguito son completamente amarillos, el quinto y el sexto son anchos, amarillos, pero interrumpidos en medio. En la séptimo terguito, a veces también en el cuarto, hay pequeñas manchas amarillas a los lados. En ocasiones todas las manchas citadas pueden ser blancas. Las patas de la hembra son predominantemente amarillas con marcas negras. Por lo que se refiere al macho, el abdomen es completamente negro, en contraste con las patas anteriores y medias que son de color amarillo pálido. Ahora bien, las patas traseras son totalmente negras a excepción de las puntas de las tibias y parte de los tarsos que son blancos.
Los adultos de M. montana montata vuelan de mayo a julio, en áreas arbustivas o márgenes boscosos. Se alimentan principalmente de polen y néctar, pero también de melaza y pequeños insectos. A menudo visitan las apiáceas, pero también otras plantas como la lechetrezna serrada (Euphorbia serrata). Las larvas devoran las hojas de plantas del género Rubus como la zarza de rastrojo (Rubus caesius).
La Macrophya montana montana es una especie del centro y sur de Europa que llega hasta Irán. En Túnez y Argelia existe la subespecie tegularios que a diferencia de la nuestra tiene las tégulas negras y no amarillas.
Entre otras consideraciones, podemos diferenciar a M. montana de otros tentredínidos similares, como Allantus sp. , por el hecho que sus patas traseras son muy largas y más robustas, pues los fémures son más anchos y tan largos como las tibias.
[Fotos: Xavier Adot]