

La zamarilla (Fumana ericoides subsp. montana) es una pequeña mata perteneciente a la familia cistáceas que comprende también las jaras (Cistus sp.) y Helianthemum.
Como bien indica el adjetivo ericoides, sus hojas son pequeñas y lineales, de unos 5-12 mm, del tamaño de las de la bruguera (Erica multiflora), crasas si se observan en detalle y en disposición alterna.
Florece en dos períodos interrumpidos por el verano. Las flores tienen 3 sépalos anchos y 2 mucho más pequeños y estrechos, 5 pétalos amarillos, y un haz de numerosos estambres del centro del cual sobresale un solo pistilo. El fruto es una cápsula que se abre en 3 valvas.
La zamarrilla es común en los romerales de la comarca de Bages, aunque con su porte discreto pasa a menudo desapercibida y sus nombres populares en catalán de «fumana ericoide», «herba del setge» o «heliantem del setge» son escasamente conocidos.
[fotos Jordi Badia]