


Zilla diodia es una araña pequeñita, de unos 4-5 mm de longitud las hembras y menos los machos, de la familia Araneidae, aquellas que elaboran las típicas telas de araña dispuestas en vertical y sujetas en ramillas de arbustos, con numerosos radios entrelazados por una espiral que delimita celdas trapezoidales.
Zilla diodia combina los colores marfil, marrón claro y marrón oscuro. El prosoma es pequeño, difícil de observar cuando queda retraído bajo el opistosoma globoso, relativamente mayor y más largo que ancho. En el dorso del opistosoma se distingue una serie de 3 dibujos en marrón oscuro realzados por ribetes de marfil. De delante hacia atrás, primero se encuentra una mancha marrón triangular o simulando un par de alas envuelta por una ancha franja marfil, siguen un par de manchas rectangulares simétricas del mismo marrón oscuro, aunque con el ribete claro más estrecho, y finalmente un dibujo en forma de hoja de roble o de jarrón, aparentemente originado por la fusión de manchas como aquellas del segundo dibujo. Las patas son oscuras con anillos estrechos claros y están reforzadas mediante espinas erizadas.
Zilla diodia suele quedarse en el centro de su tela de captura, a la espera de la llegada de alguna presa. Vive en muchos hábitats, también en parques y jardines en áreas humanizadas.
El ejemplar de las imágenes corresponde a una hembra.
[fotos Jordi Badia]