Bufadors de Beví (Ripollès), 29.03.2025
El grupo de la ICHN-Bages en los Bufadors de Beví (Ripollès), durante la excursión naturalista del 29.03.2025 a la sierra de Bufadors desde La Farga de Bebié.
El grupo de la ICHN-Bages en los Bufadors de Beví (Ripollès), durante la excursión naturalista del 29.03.2025 a la sierra de Bufadors desde La Farga de Bebié.
Eupeodes corollae es una especie de sírfido, una mosca que con sus colores amarillo y negro contrastados en un mimetismo batesiano simula ser una avispa. Existen muchas especies de sírfidos, hay que prestar atención al patrón de coloración para distinguirlos. Eupeodes corollae tiene un cuerpo proporcionado, ni esbelto ni rechoncho, de unos 8-9 mm de … Leer más
Cassida es un género de escarabajos crisomélidos que se caracterizan por la forma oval integrada, gracias al pronoto y a los élitros que constituyen un caparazón que sobrepasa el cuerpo, como una visera protectora o el caparazón de una tortuga. La cabeza y a menudo las patas quedan escondidas debajo del caparazón. Si por azar … Leer más
Pseudotachea splendida es un caracol de la familia Helicidae, la que agrupa los caracoles que tradicionalmente se consumen en Cataluña y en el resto de la mitad oriental de la península Ibérica: Cornu aspersum -el caracol comestible por excelencia-, la cabrilla (Otala punctata), Eobania vermiculata y el caracol rayado (Cepaea nemoralis). La concha de Pseudotachea … Leer más
Abida polyodon es una caracola de la familia Chondrinidae, pequeña con la concha en forma de huso de extremos redondeados, de unos 8 mm de altura, constituida por unas 9 vueltas o espiras. La apertura o peristoma es circular, y su interior posee tabiques radiales que llegan más o menos hasta mitad de camino del … Leer más
La fuente del Soroll (= fuente del Ruido) se encuentra cerca de la casa de Les Hortes, situada en la orilla derecha del río Llobregat por debajo de Viladordis, entre el río y el canal llamado de la Mina que conduce el agua hacia la central hidroeléctrica de la CAME o de Les Marcetes. Pertenece … Leer más
La fuente de Coll de Port -o de Coll de Porc– es uno de los pocos puntos de agua que se encuentran en la parte alta del macizo de Montserrat; por esta razón es más valorada por los excursionistas. La fuente de Coll de Port está en la vertiente norte de la montaña, junto al … Leer más
Gran parte de las especies del género Lasioglossum son abejas de colores poco vistosos, predominantemente pardas y oscuras, y con bandas basales de pilosidad blanquecina en los terguitos. Resultan pues muy parecidas y difíciles de determinar. En este caso, la identificación de L.malachurum es posible porque se aprecia bien la forma angular recta de los … Leer más
La fuente de L’Era es la más emblemática y concurrida entre las numerosas fuentes que brotan en la vertiente umbría del arroyo de Nespres a su paso por Mura; sin duda porque está bien acondicionada y porque está junto a este bonito pueblo. La fuente de L’Era se encuentra a la salida del pueblo remontando … Leer más
La fuente de La Mascarosa es una de las fuentes que brotan en la vertiente sombría de montaña situada frente al pueblo de Mura, en el lado opuesto del arroyo de Nespres o de Mura, igual como las fuentes de L’Era y de La Coma. La fuente de La Mascarosa se localiza frente al Raval … Leer más
Rheubarbariboletus persicolor (= Xerocomus persicolor) es una de las numerosas especies de setas de la familia boletáceas con tonos rojizos y que en catalán se conocen indiscriminadamente como mataparents (= mataparientes), que se encuentra en la comarca de Bages. Rheubarbariboletus persicolor es una seta pequeña y esbelta en comparación con especies parecidas. Tiene un sombrero … Leer más
La peziza escarlata (Sarcoscypha coccinea) es una seta que sale principalmente en invierno y a inicios de primavera sobre ramitas caídas en el suelo de árboles planifolios. La peziza escarlata tiene forma de copa o cazoleta pequeña, de 0,5 – 3,5 cm de diámetro con paredes delgadas de color rojo escarlata -a lo que se … Leer más
Pardosa es un género de arañas de la familia Lycosidae que se caracterizan por un cuerpo de unos 6 mm de longitud sin contar las patas largas y gruesas, de color marrón heterogéneo y con el prosoma y el opistosoma de tamaños similares. El prosoma apunta hacia delante en forma de trapecio, y suele tener … Leer más
Pteronemobius heydenii, al que podemos asignar el neologismos de grillo de humedal, es un grillo muy pequeño, de 5-7 mm de longitud y color general marrón oscuro casi negro. En la parte delantera de la cabeza destacan el par de antenas finas, de longitud doble a la del cuerpo, y en la parte trasera 5 … Leer más
El escarabajo de los sauces (Plagiodera versicolora) es un crisomélido pequeño, de forma ovalada de unos 3,5-4,5 mm de longitud, las hembras más grandes que los machos, de color uniforme, oscuro y metálico normalmente azul, aunque algunos individuos pueden tener color más bien violáceo, verdoso, vinoso, cobrizo o negro. Los adultos poseen una cabeza rectangular … Leer más
Puig Cardener (o escrito Puigcardener) es el cerro de arenisca estratificada, recortado al sur por el río Cardener y al este por el torrente de San Ignacio, sobre el que se alza majestuosa la basílica gótica de Santa María de la Seo de Manresa. El Puig Cardener es el lugar dominante, luminoso, con buenas vistas … Leer más
En su travesía de norte a sur por la comarca de Bages, los ríos Cardener y Llobregat son una continua sucesión de los conjuntos de esclusa, canal y salto de agua en una antigua fábrica textil. Son tantas y tan frecuentes las esclusas que desvían parte del agua hacia un canal que resultan escasos los … Leer más
El evónimo de Japón (= Evonymus [= Euonymus] japonicus) es un arbusto perennifolio utilizado desde hace muchos años en jardinería y en ocasiones subespontáneo. Como su nombre indica, es originario de Japón. En contraposición, el bonetero o evónimo europeo (E.europaeus) es autóctono y caducifolio. El evónimo de Japón es un arbusto de follaje denso que … Leer más
La moscarda azul (Calliphora vicina) es una mosca de unos 8-12 mm de longitud, mayor que la mosca común (Musca domestica), que se reconoce por su color azul oscuro metálico. Posee quetas gruesas orientadas atrás sobre el tórax, y otras más finas y numerosas en el abdomen. Es una especie común en los lugares habitados, … Leer más
Varios son los motivos por los que la Macrophya montana montana es uno de los sínfitos que más se dejan ver: resulta ser bastante abundante, tiene un tamaño corporal relativamente grande de entre 8 a 12 mm de longitud y, en el caso de la hembra, está pintada con colores aposemáticos. En líneas generales, la … Leer más
La fuente de La Coma es una de las numerosas fuentes que brotan cerca de Mura, en la parte baja de la vertiente umbría opuesta a la del pueblo tras cruzar el arroyo. En el grupo de fuentes situadas en la umbría del arroyo de Mura o de Nespres frente a Mura, además de la … Leer más
El arroyo de Mura crece y cobra protagonismo escénico a partir de la masía de Sant Esteve de Vilarasa, tras recibir el arroyo de Talamanca y cuando la proximidad del río Llobregat a una cota baja obliga a profundizar el valle. Más allá de Sant Esteve de Vilarasa, el arroyo de Mura despliega su potencial … Leer más
La retama blanca o retama de flor blanca (Retama monosperma) es un arbusto alto y voluminoso con ramas genistoides, parecido a la popular retama de olor (Spartium junceum) y más aún a la retama común (Retama sphaerocarpa), aunque con flores blancas. Los tallos de la retama blanca son estriados, de color verde grisáceo, y muchos … Leer más
El collado de Migdia (= Mediodía) divide el macizo de Montserrat en dos mitades, la oriental y la occidental, y es a la vez el puerto principal de la enmarañada geografía montserratina. El collado de Migdia se sitúa entre las cimas de Sant Jeroni al este y de Ecos al oeste, y hacia él suben … Leer más
La fuente de Les Guilleumes está situada en el sector oriental de la cara norte del macizo de Montserrat, unos metros por debajo de la vía del cremallera, equidistante entre la base del Cavall Bernat y el pueblo de Monistrol de Montserrat, término al que pertenece. De la fuente nace el torrente de Les Guilleumes … Leer más
La Font Gran (= fuente Grande) de Monistrol de Montserrat es la principal surgencia del karst del macizo de Montserrat, el punto de salida y desagüe al río Llobregat. La Font Gran está situada en el casco urbano de Monistrol de Montserrat; delante suyo se construyó la plaza que preside y a su alrededor se … Leer más
Rosa sempervirens es un rosal silvestre trepador que se identifica fácilmente en invierno porque, a diferencia de las demás especies de rosal espontáneas en las comarcas de Bages y Moianès, sus hojas son perennes. A pesar de su neologismo en español de rosa mosqueta común y de su nombre en catalán “roser englantiner”, Rosa sempervirens … Leer más
El arroyo de Malrubí posee una cuenca larga y estrecha, orientada de noreste a suroeste, de unos 15 km de longitud en una línea recta imposible pero mucho más larga en realidad, con la cabecera situada a unos 1000 metros de altitud en L’Estany, en pleno Moianès, y su final a 270 metros en Artés, … Leer más
El pliegue de la fuente del Molí (el Molino) es una estructura geológica a una escala asequible y comprensible que el arroyo de Malrubí ha tenido la gentileza de escarpar y mostrar. El pliegue del Molí está situado en el extremo sur del risco cortado por el arroyo de Malrubí que limita por el norte … Leer más
La arenaria del Montcau (Arenaria fontqueri subsp. cavallinesiana [= A.conimbricensis subsp. cavallinesiana]) es una hierba grácil, anual o bienal, que vive exclusivamente en las crestas y rellanos con tierra escasa del entorno del Montcau, en el parque natural de Sant Llorenç del Munt y sierra de L’Obac. Se trata de un taxón de posición poco … Leer más
Fuligo cinerea es un mixomiceto, un hongo ameboide, que al fructificar se concentra en una masa esponjosa blanca de unos 3-5 cm de diámetro, elevada sobre el suelo y sostenida entre hojas de hierbas gramíneas. En la vecindad de la masa esponjosa, el etalio, quedan visibles los rastros blancos, lechosos, del recorrido reptante de su … Leer más
Fuligo septica var.candida es un mixomiceto, un hongo ameboide, que crece en suelos con madera y hojarasca en descomposición, en tierras abonadas. Forma etalios pulviniformes de superficie pulverulenta, blancos en el exterior pero totalmente negros en su interior a partir de 1 milímetro debido al color negro oscuro de las esporas. Fuligo septica var.candida suele … Leer más
Usnea es un género de líquenes que en español suelen denominarse líquenes de barba o barbas de capuchino por sus talos fruticulosos o capilares más o menos colgantes de ramas de árboles, de color gris claro, formando una imagen asimilable a las barbas de un venerable fraile capuchino. Usnea comprende muchas especies difíciles de distinguir. … Leer más
La estación de aforo del caudal del río Cardener en el sur de Súria, renovada por la Agencia Catalana del Agua durante el segundo semestre de 2024. La estación de aforo aprovecha la estructura del puente de La Pobla. En este tramo, el río contiene el caudal íntegro, sin ningún sistema de esclusa y canal … Leer más
El caudal medio durante el período de 2009 a 2023 en el río Cardener, medido en la estación de aforamiento de Súria, fue de 3,1 m3/segundo.El año 2018, con 7,9 m3/segundo de media anual de caudal, destaca muy por encima del resto. Durante 2018 el río Cardener se comportó como si fuera el Llobregat, en … Leer más
La cochinilla hemisférica o cochinilla del café (Saissetia coffeae), de la familia Coccidae, es una cochinilla muy polífaga -no exclusiva de las plantas del café- y ubicua. No se le conocen individuos machos, sólo las hembras partenogenéticas. Las hembras se protegen con un escudo total en forma de casco abombado, de unos 3×2 mm de … Leer más
El espino de fuego de hoja estrecha (Pyracantha angustifolia) es un arbusto perennifolio de la familia rosáceas, originario de Asia del Este, utilizado en jardinería principalmente en la formación de setos y subespontáneo o naturalizado en algunos lugares de la comarca de Bages. El espino de fuego de hoja estrecha forma una masa de compacta … Leer más
El Serrat del Xipell se alza abruptamente en la ribera izquierda del río Llobregat junto al extremo sur del casco urbano de Sallent. La cima, donde se encuentra una antena de telefonía, es un mirador excelente sobre Sallent, el Pla de Bages y el valle del Llobregat. El Serrat del Xipell no es una montaña … Leer más
El barrio de La Estación -por la estación del tren de vía estrecha Manresa-Berga-Guardiola de Berguedà que dejó de funcionar en 1973- se construyó en Sallent durante la década de los años 1980 ocupando la llanura de la orilla derecha del Llobregat limitada entre el extremo sur del casco urbano existente y la cinta transportadora … Leer más
Scantius aegyptius es una especie de chinche roja poco identificada porque a menudo se confunde con Pyrrhocoris apterus, la otra especie de la familia Pyrrhocoridae presente en la península Ibérica, más frecuente y característica, y con la que se parece mucho. Scantius aegyptius tiene el cuerpo elipsoidal si se observa desde arriba y aplanado visto … Leer más
La seta de tocones (Lyophyllum decastes [= L.aggregatum]) nace en grupos densos o flotas de individuos algo unidos por la base del pie, en lugares herbosos cerca de troncos caídos, rizomas o raíces de árbol en descomposición. Es más habitual encontrarla en los parques o en los márgenes de caminos forestales que en el interior … Leer más
La fuente de Sant Marc nace de la pared de roca de la vertiente de La Cueva de San Ignacio, al final de la vía de San Ignacio, muy cerca de la capilla de Sant Marc, en Manresa. La roca es una arenisca estratificada, de color gris y origen marino de edad eocénica. La pared … Leer más
La fuente de L’Esllavissada (el desprendimiento) es uno de los escasos puntos de agua de la parte alta del macizo de Montserrat. La fuente nace en el interior de una pequeña cueva situada a unos 200 metros hacia mediodía de collado de Port, junto al sendero señalizado PR C-78. La cueva es suficientemente grande para … Leer más
La fuente de Boix da nombre al arroyo de Font de Boix, uno de los que conforman la cabecera de la riera de Guardiola. Aunque la fuente de Boix, al contrario de lo que podría suponerse, no es la fuente donde nace el arroyo que lleva su nombre, sino que se encuentra bastante más abajo, … Leer más
El ciprés, ciprés común o ciprés mediterráneo (Cupressus sempervirens) es el árbol de la clase Coníferas, en la división Gimnospermas, conocido por sus hojas perennes en forma de pequeña escama, por las pequeñas piñas formadas por pocas escamas grandes y, principalmente, por la costumbre ancestral de plantarlo en jardines, cerca de las casas, en el … Leer más
Arhopalus ferus es un cerambícido muy frecuente en los pinares, sin embargo pasa bastante desapercibido debido a su coloración entre parda y negra. Machos y hembras se pueden diferenciar por el tamaño de las antenas o cuernos que, echados hacia atrás, llegan hasta la mitad de los élitros en los machos, mientras que en las … Leer más
El senecio del Cabo (Senecio inaequidens) es una hierba perenne de vida corta, de la familia de las Compuestas o Asteráceas, tóxica para el ganado y para los humanos y con una gran capacidad invasiva. Es originaria del extremo sur de África -el neologismo de senecio del Cabo se refiere a Ciudad del Cabo, la … Leer más
El ratón doméstico, ratón casero o ratón común (Mus musculus) es un roedor pequeño, de 7-10 cm desde la punta de la nariz hasta el final del cuerpo, y con una cola de longitud algo más corta. Sus orejas son redondeadas, los ojos grandes, redondos y oscuros, y el hocico corto. El pelaje mezcla gris … Leer más