octubre 2025

Chrysolina peregrina

Chrysolina peregrina

Cucujiformia » Chrysomelidae

Chrysolina peregrina es un escarabajo de la familia Chrysomelidae que, con 37.000 especies registradas hasta la fecha, es una de las más extensas del orden de los coleópteros. Los crisomélidos suelen ser herbívoros muy especializados que se alimentan solo de una o de unas pocas especies de plantas cercanas. Entre los casos de crisomélidos que … Leer más

La encina del Mas Pujol Nou

La encina de Mas Pujol Nou es un árbol monumental de Cataluña que toma el nombre de la propiedad del municipio de Artés donde está situada, entre la carretera C-25 o eje transversal de Cataluña y el arroyo de La Gavarresa. La gran encina está en la llanura de la orilla izquierda de La Gavarresa, … Leer más

Gaura

Oenothera lindheimeri

Mirtales » Onagráceas

Oenothera lindheimeri (= Gaura lindheimeri), conocida en español con el nombre de gaura, es una planta herbácea que supera el metro de altura y que dura unos pocos años, usada como ornamental por la abundancia, persistencia y belleza de su floración. Pertenece a la familia de las onagráceas (= Oenotheraceae). Además de encontrarse en jardines, … Leer más

Amaranto blanco

Amaranthus albus

Cariofilales » Amarantáceas

El amaranto blanco (Amaranthus albus), conocido también en español con el nombre poco apropiado de bledo blanco que se aplica principalmente al cenizo (Chenopodium album), es una hierba anual, muy ramificada, de hasta medio metro de altura, que en la 2ª mitad del año aparece en los bordes de caminos y en los rastrojos. Su … Leer más

Coprinopsis lagopus

Coprinopsis lagopus

Agaricales » Psathyrellaceae

Coprinopsis lagopus (= Coprinus lagopus) es una de las especies de seta de estercolero que crece solitaria o en grupo en huertos y terrenos herbosos muy abonados. Coprinopsis lagopus es una seta frágil y de ciclo rápido, que al día siguiente de haberla visto ya estará dañada o habrá desaparecido. Tiene un pie cilíndrico, esbelto, … Leer más

Rúsula del encinar

Russula ilicis

Rusulales » Russulaceae

La rúsula del encinar (Russula ilicis) es una de las numerosas especies del género Russula que aparecen en lugares con encinas o robles en tierras mediterráneas, unas condiciones muy comunes en los terrenos forestales de las comarcas de Bages y Moianès. En estas comarcas se aplica el nombre en catalán de “cuagra” a cualquiera de … Leer más

Mansiega

Molinia caerulea ssp.arundinacea

Poales » Poáceas (= Gramíneas)

El nombre común en español mansiega se aplica indistintamente a algunas hierbas de la familia de la Ciperáceas (Carex flacca, Carex divulsa, Cladium mariscus…) y también a la gramínea Molinia caerulea ssp.arundinacea [= M.coerulea ssp.arundinacea]. Aquí tomamos el nombre de mansiega con su acepción como Molinia caerulea. La mansiega es una gramínea perenne de los … Leer más

Polipodio intermedio

Polypodium interjectum

Helechos » Polypodiaceae

Polypodium interjectum (= P.vulgare ssp.prionodes) reúne características morfológicas intermedias entre las otras dos especies de polipodio también presentes en las comarcas de Bages y Moianès: el polipodio meridional (P.cambricum [= P.vulgare ssp.serrulatum]), la especie más frecuente, y el polipodio de montaña (P.vulgare [= P.vulgare ssp.vulgare]). En realidad, el nombre popular de polipodio se aplica indiscriminadamente … Leer más

septiembre 2025

El roble de la fuente de L’Angla

La fuente de L’Angla está cobijada por un grupo de robles (Quercus pubescens). Entre estos robles, uno de ellos destaca por su bella estampa, su porte mayor, su tronco erecto y grueso que se bifurca en dos portentosas ramas hermanas, y por la copa equilibrada: es el roble de la fuente de L’Angla, catalogado como … Leer más

Fuente del Boixar (Calders)

La fuente del Boixar se encuentra en la vertiente izquierda o vertiente sur del río Calders, a sólo unos 200 metros hacia el oeste de la más conocida fuente de L’Angla, en término municipal de Calders -y por tanto comarca de Moianès-, ya muy cerca del municipio de Navarcles. Se llega a la fuente del … Leer más

Fuente de la Cura (Navarcles)

La fuente de la Cura es una fuente natural con todos aquellos elementos de una fuente tradicional, a pesar de estar situada en el casco urbano de Navarcles. La roca caliza dura y de origen marino queda cortada en forma de anfiteatro abierto hacia el río Calders a un centenar de metros después de haber … Leer más

Pamplina de agua

Samolus valerandi

Ericales » Primuláceas

La pamplina de agua (Samolus valerandi) es una hierba delicada, de la familia de las primuláceas, que crece en las fuentes, en las paredes por donde rezuma el agua y en los suelos inundados o muy húmedos en lugares sombríos, a menudo acompañando al culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris). La pamplina de agua es una … Leer más

Oenothera rosea

Oenothera rosea

Mirtales » Onagráceas

Oenothera rosea es una hierba de hasta medio metro de altura con la base algo leñosa, de la familia de las onagráceas, y que florece desde finales de verano hasta principios de otoño. Su ciclo vital es anual o de unos pocos años, aunque florece ya al primer año. Oenothera rosea es una hierba de … Leer más

Abeja cortadora de hojas

Megachile argentata

Apócritos » Megachilidae

Megachile argentata (= M.pilidens) es una pequeña abeja bastante común en nuestro ámbito territorial. Tiene una longitud de entre 8 y 10 cm y el tegumento de color negro. Las hembras -en las imágenes- presentan en los terguitos unas estrechas bandas pilosas blanquecinas; no obstante, las dos primeras bandas son ligeramente marrones en ejemplares jóvenes … Leer más

Velia cf caprai

Velia cf. caprai

Heteroptera » Veliidae

Velia caprai es un heteróptero que, como el conocido zapatero (Aquarius najas), se desliza sobre el agua valiéndose de la tensión superficial; pero se diferencia claramente de éste por ser más pequeño y por sus patas de tamaño normal, no excepcionalmente largas. Algunas publicaciones se refieren a Velia caprai con el nombre en español de … Leer más

Trithemis annulata

Trithemis annulata

Anisoptera » Libellulidae

Trithemis annulata es una libélula del suborden Anisoptera que destaca por la elegancia del rojo violáceo de sus machos. Trithemis annulata tiene el abdomen ligeramente aplanado, aunque menos que Crocothemis erythraea, la especie común con la que más fácilmente podría confundirse y cuyos machos son de color rojo escarlata sin matiz violáceo. Los machos adultos … Leer más

Lythria purpuraria

Lythria purpuraria

Macroheteróceros » Geometridae

Lythria purpuraria es una polilla de algo más de 2 cm de envergadura alar, perteneciente a la extensísima familia Geometridae. Lythria purpuraria se identifica por el color marrón anaranjado general, con las alas anteriores decoradas con dos franjas transversales de color magenta que comienzan en la costa y terminan antes de alcanzar el margen interno. … Leer más

Gato

Felis silvestris catus

Carnívoros » Félidos

El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus [= Felis catus]), el más popular entre los animales de compañía, es la única especie de felino domesticada, y aún no completamente. Además de los gatos plenamente caseros, existen aquellos que viven más o menos asilvestrados en colonias alimentadas por humanos. Todos ellos conservan algo del instinto … Leer más

Pujol de La Mata

El Pujol de La Mata es una cima de conglomerado, de forma cónica, aguda y difícil de alcanzar, distinta de las formas alargadas y redondeadas de la mayoría de las cumbres en la misma área del parque natural de Sant Llorenç del Munt i serra de l’Obac, como son las de Montcau o de Tres … Leer más

Balsa de La Mata

La balsa de La Mata está situada en la cresta principal de la sierra de L’Obac, a poca distancia de la casa de La Mata que acoge las oficinas del parque natural de Sant Llorenç del Munt i serra de l’Obac. Se llega a ella indistintamente por el sendero o por la pista que parten … Leer más

Fuente de Font Freda (Mura)

La fuente de Font Freda se encuentra en la parte alta de la sierra de L’Obac, cerca de la cabecera del arroyo de Fontfreda al cual da nombre, a 840 metros de altitud. El caudal de la fuente es escaso, como cabe esperar de una fuente situada cerca de la cresta. La fuente posee un … Leer más

agosto 2025

Altica sp.

Altica sp.

Cucujiformia » Chrysomelidae

El género Altica (= Haltica), de la familia Chrysomelidae, comprende escarabajos pequeños, de cuerpo ovalado de entre 3 y 5 mm de longitud, íntegramente de color negro con reflejos metalizados de azul, verde o a veces dorados, que la sabiduría popular ha convenido en denominar en catalán saltirons por su capacidad para realizar grandes saltos. … Leer más

Synaphe punctalis

Synaphe punctalis

Microheteróceros » Pyralidae

Synaphe punctalis es una polilla de la familia Pyralidae extensamente distribuida por Europa y común, aunque discreta por su pequeño tamaño y sus tonalidades marrón. Synaphe punctalis mide unos 25 mm de envergadura alar. En reposo adopta un contorno triangular con las alas como las dos vertientes de un tejado y las antenas hacia atrás … Leer más

Orthetrum coerulescens

Orthetrum coerulescens

Anisoptera » Libellulidae

Orthetrum coerulescens es una especie de libélula del suborden anisópteros, cuyos machos honoran al adjetivo específico coerulescens que significa azul celeste; las hembras, en cambio, tienen color bronce. Estos colores se refieren principalmente al abdomen; el color de la cabeza y del tórax es menos uniforme. Los machos tienen la frente -la parte de la … Leer más

Los rastrojos

Los campos de cereales de las comarcas de Bages y de Moianès quedan en estado de rastrojo durante una media de unos 4 meses al año, desde la siega en junio hasta el labrado en octubre, previo a la siembra en noviembre de las variedades de cebada de invierno, las más cultivadas. Existe mucha variación, … Leer más

Vertedero comarcal del Bages

El vertedero comarcal del Bages, conocido también con el nombre de vertedero de Bufalvent, está situado en el área del Malbalç, encarado a sur, en el término municipal de Manresa. Se inició en 1985, entonces gestionado por la Mancomunitat de municipis del Bages per l’abocador. De 1985 hasta 1999 se vertió en el ahora denominado … Leer más

julio 2025

Rhopalus subrufus

Rhopalus subrufus

Heteroptera » Rhopalidae

Rhopalus subrufus es una chinche de cuerpo pequeño y estrecho de unos 7 mm de longitud. El género Rhopalus da nombre a la familia Rhopalidae del suborden de los heterópteros. R.subrufus tiene color marrón rojizo, con el tono rojizo más intenso en el escudete y en las exocorias. La cabeza es triangular, más ancha que … Leer más

Doncella del gordolobo

Melitaea trivia

Ropalóceros » Nymphalidae

La doncella del gordolobo (Melitaea trivia) es un ninfálido de pequeño tamaño. El anverso de las alas es ajedrezado con color de fondo anaranjado oscuro y manchas negras pequeñas distribuidas según un patrón particular. Tanto las alas anteriores como las posteriores lucen en la parte basal figuras redondeadas cerradas y en la parte distal 3 … Leer más

Abeja cortadora de hojas

Megachile maritima

Apócritos » Megachilidae

Megachile maritima es una de las abejas cortadoras de hojas más grandes que podemos encontrar. Las hembras pueden alcanzar una longitud de entre 15-18 mm, mientras que los machos, algo más pequeños, alcanzan los 12-15 mm. Su tamaño y la vistosidad de sus colores hacen que sea uno de los megaquílidos más bonitos. El cuerpo … Leer más

Gonocerus acuteangulatus

Gonocerus acuteangulatus

Heteroptera » Coreidae

Gonocerus acuteangulatus es una chinche de la familia Coreidae, de cuerpo más bien alargado de 12-13 mm de longitud y color marrón discreto matizado de tonos claros o rojizos. Gonocerus acuteangulatus tiene dos características morfológicas que lo identifican. Por un lado, los ángulos del pronoto son muy marcados, agudos y elevados. Por otro lado, todo … Leer más

La explanada de roca del río Calders en Rubió

El tramo central del valle del río Calders, desde el castillo en ruinas de Calders hasta la Colonia Jorba, es una sucesión de meandros hundidos y retorcidos. En la orilla interna de uno de estos meandros, que a la vez es la orilla derecha o norte del río, se encuentra la llanura de Rubió que … Leer más

Riada en el Cardener, 12.07.2025

El río Cardener crecido, observado desde el Pont Vell de Manresa la tarde del 12.07.2025. El río baja embravecido con un caudal turbulento de agua terrosa, arrastrando troncos, cañas y otros objetos. El río abarca todo el ancho de la esclusa, desde el muro que aguanta la carretera C-1411b hasta la desembocadura del torrente de … Leer más

Tipula lateralis

Tipula lateralis

Nematocera » Tipulidae

Tipula lateralis es una de las especies de típula, este tipo de mosquitos inofensivos de patas larguísimas. El género Tipula es muy extenso y son numerosas las especies comunes en las comarcas centrales de Cataluña. Tipula lateralis mide unos 20 mm de longitud corporal y bastante más de envergadura alar y de longitud de las … Leer más

Mosca asesina

Machimus arthriticus

Brachycera » Asilidae

Machimus arthriticus es una mosca de la familia Asilidae, aquellas que se conocen en conjunto como moscas asesinas por su comportamiento depredador. M.arthriticus mide entre 16 y 18 mm de longitud corporal. El tórax es abombado, como jorobado, el abdomen más largo que el par de alas, y las patas largas y espinosas. Su color … Leer más

Mosca asesina

Tolmerus atricapillus

Brachycera » Asilidae

Tolmerus atricapillus es una de las especies de moscas de la familia Asilidae, las conocidas como moscas asesinas, de tamaño grande y que se encuentran en la Cataluña Central. Tolmerus atricapillus mide de 18 a 20 mm. Tiene el cuerpo de color general gris claro con reflejos de bronce o cobre en las venas de … Leer más

Abejorro

Bombus ruderatus

Apócritos » Apidae

Bombus ruderatus es una de las especies de abejorro (gén. Bombus) de tamaño considerable y colores contrastados que se deja ver en las flores e inflorescencias. B.ruderatus se identifica por su disposición de las franjas de color de la pilosidad. En el tórax posee 2 franjas amarillas separadas por una franja negra entre las alas, … Leer más

Lixus bardanae

Lixus bardanae

Cucujiformia » Curculionidae

Lixus bardanae es un curculiónido de cuerpo ahusado de 8-12 mm y rostro alargado en una trompa cilíndrica. Posee el pronoto y los élitros cubiertos de un polvillo de color mostaza que poco a poco se va perdiendo para dejar ver una pilosidad de color gris o rojizo como el ladrillo. La trompa, las patas … Leer más

Blataria menor

Verbascum blattaria

Lamiales » Escrofulariáceas

La blataria menor (Verbascum blattaria) es un gordolobo (gén.Verbascum) que se diferencia de las especies congéneres por su porte menor, inferior a 1 metro de altura, y por ser mucho menos pilosa. La blataria menor es una hierba anual o bienal. Las hojas de la base son oblongas, de hasta 20 cm de longitud por … Leer más

Issus coleoptratus

Issus coleoptratus

Auchenorryncha » Issidae

Issus coleoptratus es una cigarra pequeña, un insecto del orden de los hemípteros y del suborden Auchenorrhyncha que da nombre a la familia Issidae. El adulto mide unos 6,0 mm de longitud. La coloración combina tonos marrón crípticos. Tiene una cabeza pequeña y sobresaliente ocupada en gran parte por los ojos esféricos situados en los … Leer más

Poa de bosque

Poa nemoralis

Poales » Poáceas (= Gramíneas)

La poa de bosque (Poa nemoralis) es una hierba gramínea delicada de los bosques frescos del Pirineo y del centro y norte de Europa, que en las comarcas internas de Cataluña de Bages y Moianès mantiene unas pocas localidades testimoniales condenadas a la desaparición por el cambio climático. La poa de bosque es una hierba … Leer más