febrero 2025

Fuente de La Coma (Mura)

La fuente de La Coma es una de las numerosas fuentes que brotan cerca de Mura, en la parte baja de la vertiente umbría opuesta a la del pueblo tras cruzar el arroyo. En el grupo de fuentes situadas en la umbría del arroyo de Mura o de Nespres frente a Mura, además de la … Leer más

El arroyo de Mura en Sant Esteve de Vilarasa

El arroyo de Mura crece y cobra protagonismo escénico a partir de la masía de Sant Esteve de Vilarasa, tras recibir el arroyo de Talamanca y cuando la proximidad del río Llobregat a una cota baja obliga a profundizar el valle. Más allá de Sant Esteve de Vilarasa, el arroyo de Mura despliega su potencial … Leer más

Retama blanca

Retama monosperma

Fabales » Papilionáceas (= Fabáceas)

La retama blanca o retama de flor blanca (Retama monosperma) es un arbusto alto y voluminoso con ramas genistoides, parecido a la popular retama de olor (Spartium junceum) y más aún a la retama común (Retama sphaerocarpa), aunque con flores blancas. Los tallos de la retama blanca son estriados, de color verde grisáceo, y muchos … Leer más

El collado de Migdia (= Mediodía) y las Atalayas de Montserrat

El collado de Migdia (= Mediodía) divide el macizo de Montserrat en dos mitades, la oriental y la occidental, y es a la vez el puerto principal de la enmarañada geografía montserratina. El collado de Migdia se sitúa entre las cimas de Sant Jeroni al este y de Ecos al oeste, y hacia él suben … Leer más

Fuente de Les Guilleumes (Monistrol de Montserrat)

La fuente de Les Guilleumes está situada en el sector oriental de la cara norte del macizo de Montserrat, unos metros por debajo de la vía del cremallera, equidistante entre la base del Cavall Bernat y el pueblo de Monistrol de Montserrat, término al que pertenece. De la fuente nace el torrente de Les Guilleumes … Leer más

Font Gran de Monistrol de Montserrat

La Font Gran (= fuente Grande) de Monistrol de Montserrat es la principal surgencia del karst del macizo de Montserrat, el punto de salida y desagüe al río Llobregat. La Font Gran está situada en el casco urbano de Monistrol de Montserrat; delante suyo se construyó la plaza que preside y a su alrededor se … Leer más

Rosa sempervirens

Rosa sempervirens

Rosales » Rosáceas

Rosa sempervirens es un rosal silvestre trepador que se identifica fácilmente en invierno porque, a diferencia de las demás especies de rosal espontáneas en las comarcas de Bages y Moianès, sus hojas son perennes. A pesar de su neologismo en español de rosa mosqueta común y de su nombre en catalán “roser englantiner”, Rosa sempervirens … Leer más

El arroyo de Malrubí

El arroyo de Malrubí posee una cuenca larga y estrecha, orientada de noreste a suroeste, de unos 15 km de longitud en una línea recta imposible pero mucho más larga en realidad, con la cabecera situada a unos 1000 metros de altitud en L’Estany, en pleno Moianès, y su final a 270 metros en Artés, … Leer más

enero 2025

Pliegue de la fuente del Molí (Artés)

El pliegue de la fuente del Molí (el Molino) es una estructura geológica a una escala asequible y comprensible que el arroyo de Malrubí ha tenido la gentileza de escarpar y mostrar. El pliegue del Molí está situado en el extremo sur del risco cortado por el arroyo de Malrubí que limita por el norte … Leer más

Fuligo cinerea

Fuligo cinerea

Physaraceae

Fuligo cinerea es un mixomiceto, un hongo ameboide, que al fructificar se concentra en una masa esponjosa blanca de unos 3-5 cm de diámetro, elevada sobre el suelo y sostenida entre hojas de hierbas gramíneas. En la vecindad de la masa esponjosa, el etalio, quedan visibles los rastros blancos, lechosos, del recorrido reptante de su … Leer más

Fuligo septica var. candida

Fuligo septica var.candida

Physaraceae

Fuligo septica var.candida es un mixomiceto, un hongo ameboide, que crece en suelos con madera y hojarasca en descomposición, en tierras abonadas. Forma etalios pulviniformes de superficie pulverulenta, blancos en el exterior pero totalmente negros en su interior a partir de 1 milímetro debido al color negro oscuro de las esporas. Fuligo septica var.candida suele … Leer más

Liquen de barba

Usnea sp.

Lecanorales » Parmeliaceae

Usnea es un género de líquenes que en español suelen denominarse líquenes de barba o barbas de capuchino por sus talos fruticulosos o capilares más o menos colgantes de ramas de árboles, de color gris claro, formando una imagen asimilable a las barbas de un venerable fraile capuchino. Usnea comprende muchas especies difíciles de distinguir. … Leer más

Estación de aforo del río Cardener en Súria

La estación de aforo del caudal del río Cardener en el sur de Súria, renovada por la Agencia Catalana del Agua durante el segundo semestre de 2024. La estación de aforo aprovecha la estructura del puente de La Pobla. En este tramo, el río contiene el caudal íntegro, sin ningún sistema de esclusa y canal … Leer más

Caudal en el río Cardener en Súria, 2009-2023

El año 2018, con 7,9 m3/segundo de media anual de caudal, destaca muy por encima del resto. Durante 2018 el río Cardener se comportó como si fuera el Llobregat, en cuanto a caudal.El largo período de sequía de los años 2021-2022-2023 se traduce en caudales mínimos, los más bajos del período considerado. El inicio de … Leer más

Cochinilla hemisférica

Saissetia coffeae

Sternorrhyncha » Coccidae

La cochinilla hemisférica o cochinilla del café (Saissetia coffeae), de la familia Coccidae, es una cochinilla muy polífaga -no exclusiva de las plantas del café- y ubicua. No se le conocen individuos machos, sólo las hembras partenogenéticas. Las hembras se protegen con un escudo total en forma de casco abombado, de unos 3×2 mm de … Leer más

Espino de fuego de hoja estrecha

Pyracantha angustifolia

Rosales » Rosáceas

El espino de fuego de hoja estrecha (Pyracantha angustifolia) es un arbusto perennifolio de la familia rosáceas, originario de Asia del Este, utilizado en jardinería principalmente en la formación de setos y subespontáneo o naturalizado en algunos lugares de la comarca de Bages. El espino de fuego de hoja estrecha forma una masa de compacta … Leer más

El escarpe del Serrat del Xipell

El Serrat del Xipell se alza abruptamente en la ribera izquierda del río Llobregat junto al extremo sur del casco urbano de Sallent. La cima, donde se encuentra una antena de telefonía, es un mirador excelente sobre Sallent, el Pla de Bages y el valle del Llobregat. El Serrat del Xipell no es una montaña … Leer más

El antiguo barrio de La Estación de Sallent

El barrio de La Estación -por la estación del tren de vía estrecha Manresa-Berga-Guardiola de Berguedà que dejó de funcionar en 1973- se construyó en Sallent durante la década de los años 1980 ocupando la llanura de la orilla derecha del Llobregat limitada entre el extremo sur del casco urbano existente y la cinta transportadora … Leer más

Chinche roja

Scantius aegyptius

Heteroptera » Pyrrhocoridae

Scantius aegyptius es una especie de chinche roja poco identificada porque a menudo se confunde con Pyrrhocoris apterus, la otra especie de la familia Pyrrhocoridae presente en la península Ibérica, más frecuente y característica, y con la que se parece mucho. Scantius aegyptius tiene el cuerpo elipsoidal si se observa desde arriba y aplanado visto … Leer más

diciembre 2024

Seta de tocones

Lyophyllum decastes

Agaricales » Lyophyllaceae

La seta de tocones (Lyophyllum decastes [= L.aggregatum]) nace en grupos densos o flotas de individuos algo unidos por la base del pie, en lugares herbosos cerca de troncos caídos, rizomas o raíces de árbol en descomposición. Es más habitual encontrarla en los parques o en los márgenes de caminos forestales que en el interior … Leer más

Fuente de Sant Marc (Manresa)

La fuente de Sant Marc nace de la pared de roca de la vertiente de La Cueva de San Ignacio, al final de la vía de San Ignacio, muy cerca de la capilla de Sant Marc, en Manresa. La roca es una arenisca estratificada, de color gris y origen marino de edad eocénica. La pared … Leer más

Fuente de L’Esllavissada

La fuente de L’Esllavissada (el desprendimiento) es uno de los escasos puntos de agua de la parte alta del macizo de Montserrat. La fuente nace en el interior de una pequeña cueva situada a unos 200 metros hacia mediodía de collado de Porc, junto al sendero señalizado PR C-78. La cueva es suficientemente grande para … Leer más

Fuente de Boix

La fuente de Boix da nombre al arroyo de Font de Boix, uno de los que conforman la cabecera de la riera de Guardiola. Aunque la fuente de Boix, al contrario de lo que podría suponerse, no es la fuente donde nace el arroyo que lleva su nombre, sino que se encuentra bastante más abajo, … Leer más

Ciprés

Cupressus sempervirens

Gimnospermas » Cupresáceas

El ciprés, ciprés común o ciprés mediterráneo (Cupressus sempervirens) es el árbol de la clase Coníferas, en la división Gimnospermas, conocido por sus hojas perennes en forma de pequeña escama, por las pequeñas piñas formadas por pocas escamas grandes y, principalmente, por la costumbre ancestral de plantarlo en jardines, cerca de las casas, en el … Leer más

Ratón doméstico, casero o común

Mus musculus

Roedores » Múridos

El ratón doméstico, ratón casero o ratón común (Mus musculus) es un roedor pequeño, de 7-10 cm desde la punta de la nariz hasta el final del cuerpo, y con una cola de longitud algo más corta. Sus orejas son redondeadas, los ojos grandes, redondos y oscuros, y el hocico corto. El pelaje mezcla gris … Leer más

Eriophyes torminalis

Acariformes - Eriophyidae

Torminalis glaberrima

En las hondonadas sombrías del collado de Gossem (Castellfollit del Boix) se encuentran grupitos de robles acompañados por el sorbo silvestre (Torminalis glaberrima). En las hojas de algunos de estos arbolitos se encuentra la rara presencia de unas agallas o cecidias ocasionadas por el ácaro Eriophyes torminalis. Los cecidios se desarrollan en el limbo de … Leer más

Griñolera lechosa

Cotoneaster coriaceus

Rosales » Rosáceas

Cotoneaster coriaceus (= C.lacteus), conocido en español como griñolera lechosa, es un arbusto alto de la familia rosáceas, originario de China, empleado en jardinería y naturalizado en muchas partes del mundo, también en Europa y en particular en las comarcas de Bages y Moianès. La griñolera lechosa puede llegar a ser un arbolito de hasta … Leer más

Daedaleopsis confragosa

Daedaleopsis confragosa

Poliporales » Polyporaceae

Daedaleopsis confragosa es un hongo lignícola de la familia Polyporaceae que forma cuerpos fructíferos superpuestos y parcialmente confluentes, de forma semicircular de hasta 20 cm de diámetro los mayores, de unos 2 cm de espesor en la zona de unión al tronco y con arista definida en el margen. La cara superior suele ser rugosa … Leer más

Foliota de las carboneras

Pholiota carbonaria

Agaricales » Strophariaceae

El hongo Pholiota carbonaria (syn. P.highlandensis), denominado en castellano foliota de las carboneras, seta de las carboneras o foliota pirófila, es un basidiomicete de la familia Strophariaceae que vive principalmente en lugares incendiados previamente poblados por coníferas, y también en carboneras o en restos de hogueras. Se puede encontrar hasta bastantes años después de que … Leer más

noviembre 2024

Phytometra viridaria

Phytometra viridaria

Macroheteróceros » Noctuidae

Phytometra viridaria es una pequeña mariposa de la familia Noctuidae y la subfamilia Erebidae. Mide unos 21 mm de envergadura alar. Se trata de una mariposa o polilla pilosa y de color marrón como muchas especies más de la extensísima familia Noctuidae, de las que se distingue por sus dos franjas transversales de color granate … Leer más

Amanita vittadinii

Amanita vittadinii

Agaricales » Amanitaceae

Amanita vittadinii (= Suproamanita vittadinii) es una seta del grupo de las oronjas -el género Amanita-, grande y espectacular tanto por su color blanco níveo como por su morfología. Amanita vittadinii tiene un sombrero de 10-15 cm de diámetro, inicialmente convexo y pronto plano, que por encima lleva escamas en forma de verrugas cónicas, erectas, … Leer más

Pyrrhosoma nymphula

Pyrrhosoma nymphula

Zygoptera » Coenagrionidae

Pyrrhosoma nymphula es una libélula del suborden Zygoptera que agrupa a las libélulas más esbeltas, las que en reposo mantienen las alas paralelas u oblicuas al abdomen largo y fino. Pyrrhosoma nymphula se reconoce por su color rojo vivo, sobre todo en los machos. Los machos son íntegramente rojos, incluyendo los ojos, salvo unas franjas … Leer más

Hygrophoropsis rufa

Hygrophoropsis rufa

Boletales » Hygrophoropsidaceae

Hygrophoropsis rufa (= H.aurantiaca var.rufa) es una especie de seta muy parecida al falso rebozuelo (H.aurantiaca), del que se separa pero por su color tostado más oscuro en el sombrero y naranja, también más intenso, en las láminas y en el pie. El sombrero de Hygrophoropsis rufa es pequeño, de unos 4 cm de diámetro … Leer más

Oreja de gato de pinar

Helvella pityophila

Pezizales » Helvellaceae

La oreja de gato de pinar (Helvella pityophila [= H.leucophaea, H.crispa var.pityophila]) es una seta muy parecida con la oreja de gato común (H.crispa), tanto que no todos los autores la separan a nivel de especie propia y que el nombre popular de oreja de gato no las distingue. La oreja de gato de pinar … Leer más

Boleto bronceado

Boletus aereus

Boletales » Boletaceae

El boleto bronceado (Boletus aereus) es una de las especies perteneciente al género Boletus, conocidas en conjunto como boletos. El boleto bronceado crece en alcornocales sobre suelo silícico – en catalán se denomina “sureny” o “siureny”, derivados de “suro” o “surera” que designan al alcornoque-, aunque además de asociarse con alcornoques también puede hacerlo con … Leer más

Lecidella elaeochroma

Lecidella elaeochroma

Lecanorales » Lecanoraceae

Lecidella elaeochroma es un liquen de la familia Lecanoraceae, de talo crustáceo, corticícola, que crece sobre troncos y ramas de muchas especies de árboles y arbustos con preferencia por aquellos con la corteza lisa como el acebo, el haya y el almez. Lecidella elaeochroma tiene un talo totalmente integrado en la corteza, continuo y bastante … Leer más

Xerocomus rubellus

Xerocomus rubellus

Boletales » Boletaceae

Xerocomus rubellus (= Hortiboletus rubellus) es una de las especies de setas de la familia Boletaceae bellamente coloreada de rojo, amarillo y azul. Xerocomus rubellus es una seta grande y esponjosa, con un sombrero hemisférico que progresivamente se aplana conservando a menudo algo de convexidad. La cutícula es de color rojo más o menos intenso, … Leer más

Carbonero, rúsula carbonera

Russula albonigra

Rusulales » Russulaceae

El carbonero o rúsula carbonera (Russula albonigra) es una seta maciza con la forma de una rúsula blanca (R.delica), pero con la cutícula del sombrero con un difuminado de colores gris oscuro casi negro y blanco. El sombrero es robusto, de hasta 12 cm de diámetro, deprimido en el centro y con los márgenes involutos. … Leer más

Limacella furnacea

Limacella furnacea

Agaricales » Amanitaceae

Limacella furnacea es una seta perturbadora que si se observa por arriba se parece mucho a un higróforo (Hygrophorus latitabundus), mientras que si se observa por debajo recuerda a las setas del género Amanita. En realidad, Limacella furnacea es una seta más cercana al género Amanita que al higróforo. Limacella furnacea es una seta esbelta. … Leer más

Hormiga león

Creoleon lugdunensis

Myrmeleontiformia » Myrmeleontidae

Dentro del primitivo y heterogéneo orden de los neurópteros (Neuroptera), Creoleon lugdunensis pertenece a la familia de los mirmeleóntidos (Myrmeleontidae). Las especies de esta familia son llamadas popularmente hormigas león o reyes de hormigas por el aspecto y costumbres de sus larvas. Los mirmeleóntidos son insectos holometábolos con una sola generación al año, bien adaptados … Leer más

octubre 2024

Anastoechus nitidulus

Anastoechus nitidulus

Brachycera » Bombyliidae

Anastoechus nitidulus es un díptero de la familia Bombyliidae, la de las moscas que por el tamaño, el vuelo, la pilosidad y su costumbre de visitar las flores parecen un abejorro del género Bombus de himenópteros. Anastoechus nitidulus es un bombílido grande y rechoncho, con un cuerpo de 10-12 mm de longitud por 4-5 mm … Leer más

Falso pie azul

Cortinarius eucaeruleus

Cortinariales » Cortinariaceae

El falso pie azul (Cortinarius eucaeruleus) es una de las especies de color violeta del género Cortinarius que fácilmente se pueden confundir debido al color con las distintas especies comestibles del género Lepista (L.nuda, L.sordida, L.glaucocana), conocidas en conjunto como pie azul. El falso pie azul muestra las características comunes del extensísimo género Cortinarius: un … Leer más