Vertido de salmuera en el Pla de les Hortes y en el río Cardener (02.04.2025)

La balsa de recogida de salmuera de las instalaciones de ICL en el Fusteret (Súria) situada en la cota más baja en el Pla de Les Hortes y previa a la entrada de salmuera al colector ha vuelto a rebosar con las lluvias, salinizando el suelo de una parte del Pla de les Hortes y el agua del río Cardener. El día 02.04.2025 por la tarde, Montsalat detectó una punta de 1750 mg de Cl/L en el río Cardener en Antius, aguas abajo de Súria; el agua del Cardener multiplicaba por 7 el límite de salinidad de las aguas que pueden destinarse a potabilización con medios convencionales.

La salmuera se derramó abundantemente de la balsa previa a la entrada al colector, quedando en parte retenida en una segunda balsa y el resto circuló por el margen del Pla de les Hortes hasta llegar a la riera del Tordell poco antes de su confluencia al río Cardener. El análisis de una muestra del líquido de esta segunda balsa accidental da un resultado de 83.000 mg Cl/L; se confirma que es salmuera y que es el origen del pico de salinidad detectado en el río. Esta salmuera derramada ha dejado maltrecha la zona donde hubo la casa y el antiguo pozo minero de El Salí -donde se descubrió y empezó la explotación de potasa en el Bages- y ha salinizado de nuevo una parte del área del Pla de les Hortes recientemente restaurada después de dos episodios más de grandes vertidos accidentales de salmuera en el año 2023.

Las imágenes han sido obtenidas al día siguiente al de la detección de la salinidad en el río Cardener. La foto 1ª muestra en la derecha la balsa de entrada de salmuera al colector y en la izquierda otra balsa de tamaño comparable originada por el desbordamiento de la primera, la foto 2ª un tramo de la ruta de desagüe seguida por la salmuera derramada y la foto 3ª añade la visión de la nueva devastación ocasionada a una parte del área recientemente restaurada.

El hecho demuestra la insuficiencia del sistema de recogida de los lixiviados superficiales de salmuera de la gigantesca y aún creciente escombrera de Fusteret, y la negligencia de la Agencia Catalana del Agua en el control de un gran contaminador de aguas bien conocido, sentenciado (242/14 del 19.12.2014 del juzgado penal nr.1 de Manresa) y reincidente.

[fotos Jordi Badia]