Vertido de salmuera en los huertos de El Fusteret

El colector de salmueras -el maldito colector de salmueras que de forma aleatoria, caprichosa e irracional reparte mortandad por la cuenca del Cardener y Llobregat- ocasionó un nuevo vertido a primeros de junio, esta vez en los huertos de El Fusteret, en la orilla del Cardener en Súria.

Este vertido de salmuera letal no fue de un gran volumen como sí lo fueron los de los meses de marzo y junio de 2023 en el Pla de Les Hortes a sólo unos 700 metros río arriba, pero ha sido muy perjudicial porque ha devastado huertos que vecinos de El Fusteret cuidaban con cariño. El vertido de salmuera fue a través de una junta del colector subterráneo, la salmuera subió a la superficie y se embalsó en unos 150 metros lineales del área cultivada. Huertos y árboles frutales han quedado fulminados. Dentro de la desgracia, el poco relieve del terreno ha evitado que la salmuera vertida ocupara todo lo ancho del área de huertos, la mitad de los cuales se han salvado por los pelos. Pero la desgracia no termina con la pérdida de la cosecha de este año; el suelo salinizado deberá lavarse con abundante agua dulce y quizás reponer con tierra nueva para recuperar el huerto. Además, en algún momento las obras de construcción del nuevo colector de salmueras que debe sustituir al actual envejecido alcanzarán este tramo de huertos de El Fusteret, o lo que de ellos quede. La cuenca entera del Cardener y el Llobregat está secuestrada por la minería de potasa.

Contrasta la inversión multimillonaria de la minería de potasa en medios extractivos y productivos -la rampa de la mina de Súria, la terminal de carga en el puerto de Barcelona…- en interés de la propia empresa, con el tercermundismo de las gigantescas escombreras salinas a cielo abierto -las grandes plantas salinizadoras del agua del Llobregat- y del colector de salmueras obsoleto que insidiosamente perjudican al medio ambiente y a terceros.

[fotos Jordi Badia]

  • Ver Plataforma Montsalat, en catalán, para información detallada de los impactos ambientales de la minería de sal en la comarca de Bages.