
En el municipio de Santa Maria de Oló se encuentra una estructura tectónica muy potente, de unos 12 km de longitud que va desde el sur de la población hasta Sant Feliuet de Terrassola, y orientada de suroeste a noreste en paralelo a las otras largas estructuras tectónicas de la falla de El Guix (Sallent) y los anticlinales de Súria y de Pinós que cruzan la mitad norte de comarca de Bages. La estructura de Oló es incompleta porque el arroyo de Oló que circula por su eje la ha erosionado y vaciado, transformando en un valle aquello que tectónicamente hubiera sido una montaña. La estructura de Oló es conocida con los nombres alternativos de anticlinal o bray; sin embargo, en su tramo central situado al sur del núcleo de población es una falla de grandes dimensiones que en la zona cercana de sierra Borina pasa a ser un espectacular ojal diapírico.
La imagen muestra los estratos de la formación geológica Artés progresivamente inclinados, en el bloque sur de la falla de Santa Maria d’Oló. Este bloque sur está desplazado hacia arriba en relación al bloque norte. En la parte izquierda de la imagen, siguiendo los estratos, pueden verse pequeños pliegues.
Muy cerca del arroyo y de la zona urbana surge la fuente Salada de Oló, sin duda relacionada con la presencia de la sal de la formación Cardona más próxima a la superficie en la cercanía del plano de falla.
[foto Florenci Vallès]
- Ver los Pliegues de Sierra Borina, la manifestación más bella de la falla de Santa Maria d’Oló.
