La ajedrezada menor (Pyrgus malvoides) es una mariposa de la familia Hesperiidae, por tanto de cuerpo robusto y piloso, ojos grandes y tamaño pequeño, unos 10-12 mm de longitud por 20-24 mm de envergadura alar, que podría tomarse por una polilla pero que se trata de un ropalócero o mariposa diurna. La observación de les antenas, muy abiertas, con franjas cortas blancas y negras y terminadas en una maza –no plumosas como las de las mariposas nocturnas- elimina cualquier duda.
La ajedrezada menor posee el anverso de las alas de color castaño oscuro con numerosas manchas blancas, pequeñas y cuadrangulares y el margen fimbriado y ajedrezado con los mismos tonos castaño oscuro y blanco. En el reverso, el color de fondo es marrón claro con un ligero matiz verde y traslucen las mismas manchas blancas.
La oruga se alimenta preferentemente de hierbas de la familia rosáceas, en particular de las del género Potentilla. Realiza dos generaciones por año, con picos poblacionales de adultos a finales de abril y a finales de julio. Transcurre el invierno en fase de crisálida. Los adultos –como en la imagen en un barro salino- se encuentran a menudo en charcas someras buscando agua o sales.
Existen otras especies del género Pyrgus presentes en Catalunya, denominadas genéricamente ajedrezadas y muy parecidas entre ellas, a menudo indistinguibles en la naturaleza. Con precaución, identificamos el ejemplar fotografiado como Pyrgus cf.malvoides.
[foto Jordi Badia, identificación Ángel Blázquez por Biodiversidad Virtual]