La fuente del Colomer

La fuente del Colomer se encuentra en el extremo suroeste del término municipal de Artés, en la punta del tramo de llanura denominado de Sant Hilari Nou, en la orilla izquierda del Llobregat cerca de El Pont de Cabrianes. A sólo unos doscientos metros aguas arriba del punto del río frente a la fuente se encuentra la esclusa del Colomer que desvía agua hacia el canal de la antigua fábrica del Pont de Cabrianes, en la orilla derecha.

La fuente brota del risco de roca caliza que flanquea el paso del río. La pared húmeda de roca está tapizada de culantrillos de pozo (Adiantum capillus-veneris). En esta pared se ha formado y se sigue formando travertino, el tipo de roca caliza porosa y ligera tan característica de las fuentes y en la que se reconocen formas vegetales. Un tubo conduce el agua y la hace saltar sobre una cubeta de piedra, de tamaño suficiente para que en él puedan vivir renacuajos de salamandra.

Estratigráficamente por encima, la caliza de la fuente del Colomer pasa a ser caliza estromatolítica. El afloramiento de roca caliza muy resistente es también la razón por la cual el Llobregat tiene el tramo de rápidos del Colomer, entre la esclusa y El Pont de Cabrianes.

Desde el pie del risco donde brota la fuente y el río se extiende una explanada sombreada por grandes chopos (Populus nigra) y equipada con 5 magníficas mesas de piedra con sus correspondientes bancos. La fuente del Colomer es un destino clásico de las excursiones y paseos veraniegos.

El caudal que sale por el pico de la fuente del Colomer es escaso, apenas llega al litro por minuto. Lamentablemente, el agua de la fuente del Colomer no es apta para beber. Según el análisis de 21.05.2024, el agua de la fuente del Colomer contiene 75-80 miligramos de nitrato por litro, por encima del límite de potabilidad de 50 mg NO3/L.

[foto Jordi Badia]