



Las calizas lacustres se presentan en capas extensas de roca dura y color claro intercaladas entre la formación geológica Artés en la que predominan las lutitas y las areniscas más erosionables y de color rojizo. Cuando coincide que terreno y estratos comparten una misma pendiente y que la capa de roca situada más arriba es precisamente una caliza lacustre, el techo de este estrato duro puede realizar la función de empedrado o pavimento natural de un camino o un sendero.
Esta afortunada situación sucede en la zona que remonta de Viladelleva hacia el Portell del Llop, en la divisoria entre los términos municipales de Callús y Súria (fotos 1ª y 2ª), y cerca del barrio abandonado del Putxot, en Castellnou de Bages (fotos 3ª y 4ª). Nótese que los cuatro senderos suben, pero a su vez los estratos de caliza lacustre, al estar situados en el flanco sur del anticlinal de Balsareny o falla de Mig-Món, buzan hacia el sur siguiendo exactamente la pendiente del terreno y manteniéndose en la superficie.
[fotos Montserrat Porta y Jordi Badia]