



El gusano cortador (Agrotis ipsilon), denominado así por su acción sobre las plantas, o gusano grasiento por su tacto suave y resbaladizo, es una mariposa nocturna perteneciente a la familia Noctuidae que se ha convertido en una plaga mundial en los cultivos de pimientos y berenjenas, cebollas, maíz y otras plantas herbáceas cultivadas.
La oruga -en las imágenes 1ª, 2ª y 3ª- mide unos 4 cm en sus estadios finales. El dorso y los costados tienen color oscuro poco definido entre marrón y gris, mientras que la parte ventral es verde. Posee ocelos negros en el dorso y en las líneas laterales siguiendo una distribución característica. La cabeza es semiesférica. Su cuerpo es blando, por lo que se le marcan pliegues o michelines. La oruga vive en el suelo, saliendo de noche para alimentarse de tallos, hojas y frutos verdes de la huerta. Puede roer el cuello de la raíz de la planta, echándola a perder por completo. Es habitual que penetre en el tallo de las cebollas o en los pimientos aún verdes. Al vivir en el suelo y salir de noche, suele pasar desapercibida. La oruga y los daños causados en la huerta son comparables a los de la oruga del tomate (Helicoverpa armigera), otra especie de la extensísima familia Noctuidae.
El adulto -en la imagen 4ª- es una mariposa nocturna de color oscuro discreto con unos finos dibujos trazados en negro en las alas anteriores que recuerdan la letra épsilon (ɛ), de donde proviene su adjetivo específico.
[fotos Montserrat Porta y Jordi Badia (1ª, 2ª y 3ª) y Jordi Badia (4ª)]